martes, 31 de marzo de 2009
domingo, 29 de marzo de 2009
NOVEDADES PONENT MON # ABRIL 2009
Vaquero / Jordi Pastor / 88 paginas de bicolor - rústica /PVP - 15,00 EUR/ Fecha de edición - 20/4/09
Os presentamos a Felipe, inmigrante de origen brasileño que va tirando de estatua humana en ese bulevar de los milagros que son las Ramblas de Barcelona. A los quebraderos de cabeza propios de la añoranza y la precariedad económica se le suma cierta incertidumbre vital acerca de su papel en el mundo... Hasta que un día se cruzan en su camino tres cosas tan peliagudas como la mirada de una mujer herida, un cadáver y una pistola. A partir de aquí Felipe iniciará un viaje hacia las caras más ocultas de su ciudad de adopción y en pos de la dignidad personal. Incluso nos arriesgaremos a afirmar que se trata de un trayecto hacia cierta forma de leyenda.
En Vaquero Jordi Pastor recapitula y consolida estilo y temas que ya singularizaran sus anteriores trabajos con tal limpieza de estilo y firme pulso narrativo que muy bien podemos hablar de una obra de madurez. Estamos de nuevo frente a una crónica urbana cuya dureza es atemperada por la perspectiva de un humanista que cree en la grandeza de lo pequeño y gusta de ofrecer a sus criaturas más de un camino hacia la redención. Es natural asociar Vaquero al género negro, aunque al final dicha "negritud" no guarde relación alguna con la media noche cerrada del nihilismo habitual en este tipo de relatos, incluso a veces de manera impostada. Porque acaso más que de oscuridad y sombras convenga hablar en el mundo de Jordi Pastor de un espacio, textura o zona en penumbras. Una dimensión en claroscuro donde lo urbano se muestra áspero, sí, pero no implacable ni exento de magia, mientras que detrás de cualquier personaje, y de su disfraz, se esconden los mundos más imprevisibles y pintorescos: bibliotecas secretas de literatura de derribo capaz de convertirse en manual de supervivencia, polvo de estrellas que conservan orgullo y encanto sobre las tablas de un teatro más que fantasma...Es Vaquero, resumiendo, un cómic inusual y personalísimo. También un gesto cómplice hacia quienes conservan la fe en que la épica, o la posibilidad de la misma, nos aguarda en cualquier momento y a la vuelta de cualquier

Medz Yeghern: La gran catástrofe / Paolo Cossi / 144 paginas de B/N - rústica / PVP - 15,00 EUR / Fecha de edición - 20/4/09
El genocidio armenio fue el primer gran exterminio conocido de un pueblo entero por parte de las esferas de poder de un país, en este caso el Imperio Otomano. Todo comienza con la matanza ordenada (o permitida) por el sultán Abdul Hamid a finales del siglo XIX, que será después derrocado para evolucionar a una etapa de supuesta calma política con los Jóvenes Turcos en el poder. Es ahí donde comienza Medz Yeghern: la gran catástrofe. Desde varios flancos diferentes, Paolo Cossi (Pordenone, Italia, 1980) nos cuenta una historia tan desgarradora como lo fue el conflicto que cuenta. A partir del verano de 1914 y hasta 1917, los armenios comenzaron a ser masacrados en Turquía. Los que no murieron, sufrieron el tormento de ser deportados y enviados a pie a través de los desiertos de Siria y Mesopotamia, no a cruzar las fronteras del imperio, sino a encontrarse con todas las muertes posibles. En ciento cuarenta páginas manchadas de sangre en una escala de grises que no apaga la crudeza del dibujo, Cossi nos relata el sufrimiento de un armenio y su familia, el dolor de un soldado alemán que fotografió el holocausto, la crueldad de los bajas en el gobierno, y la venganza en manos del recuerdo. El libro cuenta con el prólogo de Antonia Arslan, italiana de origen armenio, en el que nos adelanta, con palabras tan bellas como duras, la fuerza de las imágenes que encontraremos en este libro cargado de sentimiento, de denuncia y de una impotencia que rebosa las viñetas para quedarse atrapada entre los puños apretados.
Publicado por
Jaume Martí
a las
20:00
0
comentario(s)
Etiquetas: Cómics (Historietes de paper)
27º SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA, Nominados
Mejor obra extranjera publicada en España en el 2008
- Fun Home, de Alison Bechdel (Random House Mondadori)
- Crónicas Birmanas, de Guy Delisle (Astiberri)
- La educación de Hopey Glass, de Jaime Hernández (Ed. La Cúpula)
- La Torre Oscura: El nacimiento del Pistolero de Stephen King, de Peter David, Robin Furth, Jae Lee y Richard Isanove (Random House Mondadori)
- RG Volumen 2. Bangkok-Belleville, de Pierre Dragon y Frederik Peeters(Astiberri)
Premio Josep Toutain al autor español revelación del 2008
- Jacobo Fernández Serrano
- Alfonso Zapico
- Pere Mejan
- Javier Peinado
- Max Vento
Mejor obra de autor español del 2008
- 36-39. Malos tiempos 2, de Carlos Giménez (Glénat)
- Jazz Maynard 3: contra viento y Marea, de Raule y Roger (Diábolo Ediciones)
- La Revolución de los Pinceles, de Josep Busquet y Pere Mejan (Dolmen)
- El manual de mi mente, de Paco Alcázar (Random House Mondadori)
- Las serpientes ciegas, de Felipe Hernández Cava y Bartolomé Seguí (BD Banda)
Mejor guión de autor español del 2008
- Carlos Giménez por 36-39. Malos tiempos 2 (Glénat)
- Raule por Jazz Maynard 3: contra viento y Marea (Diábolo Ediciones)
- Jaime Martín por Lo que el viento trae (Norma Editorial)
- Paco Alcázar por El manual de mi mente (Random House Mondadori)
- Felipe Hernández Cava por Las serpientes ciegas (BD Banda)
Mejor dibujo de autor español del 2008
- Jaime Martín por Lo que el viento trae (Norma Editorial)
- David Rubín por Cuaderno de tormentas (Planeta DeAgostini Cómics)
- Pablo Auladell por Soy mi sueño (Edicions de Ponent)
- Roger Ibáñez por Jazz Maynard 3: contra viento y Marea (Diábolo Ediciones)
- Pere Mejan por La Revolución de los Pinceles (Dolmen)
Mejor revista española de o sobre cómic del 2008
- Dolmen
- Dos Veces Breve
- Amaníaco
- BD Banda
- Argh
Mejor fanzine español del 2008
- Carne líquida
- Gagarin
- Rantifuso
- Condorito Muerto
- ¡Qué suerte! Número Molécula
Premio a la divulgación de la historieta 2008
- Álvaro Pons (http://www.lacarceldepapel.com/)
- Pepo Pérez (http://pepoperez.blogspot.com/)
- Yexus
- Borja Crespo
- Toni Boix (http://www.zonanegativa.com/)
Premio a la librería especializada 2008
- Continuará (Barcelona)
- Espacio Sins Entido (Madrid)
- Madrid Cómics (Madrid)
- Joker (Bilbao)
- Universal (Barcelona)
Publicado por
Jaume Martí
a las
19:40
0
comentario(s)
Etiquetas: Mundocòmic
domingo, 22 de marzo de 2009
CUADERNO DE TORMENTAS de David Rubín
Continúa la exitosa gira de la obra gráfica "Cuaderno de Tormentas"; la próxima cita es el próximo miércoles día 25 de marzo de 2009, en Fnac Triangle de Barcelona.
David Rubín en cada nuevo evento, nos regala un magnifico cartel, siempre diferente al anterior, ojala queden todavía muchas ciudades y así poder ampliar la colección de citas...
Publicado por
Jaume Martí
a las
16:22
0
comentario(s)
Etiquetas: Mundocòmic
jueves, 19 de marzo de 2009
ÚLTIMAS NOVEDADES DE PANINI
Estas son algunas de las últimas publicaciones de Panini , desde luego todas ellas altamente recomendables.
Publicado por
Jaume Martí
a las
20:49
1 comentario(s)
Etiquetas: Cómics (Historietes de paper)
KOMA Tomo 6. Wazem & Peteers
A final de este mes saldrá a la venta el último volumen de la exitosa serie KOMA, de Pierre Wazem y Frederik Peteers. La historia llega a su fin y, con ella, todo el mundo onírico y lleno de misteriosos sucesos que le hacen plantearse muchas preguntas a su personaje principal, Addidas. Lamentablemente son pocas las respuestas que obtiene. Si deseas llegar a las conclusiones que ella misma imagina no podrás dejar de leer En el principio, que aunque no lo parezca por el título, nos desvela su maravilloso (y esperanzador) final. Excelente serie editada por Dibbuks .
Publicado por
Jaume Martí
a las
20:33
0
comentario(s)
Etiquetas: Cómics (Historietes de paper)
LA LAGUNA - novedad de La Cúpula
Una familia es seducida por el misterioso canto de sirena de una extraña criatura. La melodía emana desde la laguna vecina cuando oscurece. En ésta primera obra larga de la talentosa artista, Lilli Carré, el quid de la historia es cómo reacciona cada uno de los miembros de la familia a la canción. Para el sabio – y a veces un tanto demente- abuelo, la canción le recuerda que, en el tiempo que le queda, debe pararse a respetar, apreciar y temer a la naturaleza. La canción insinúa algo que Zoey, la hija, es demasiado joven para comprender en su totalidad. La canción atrae tanto a la madre, sexualmente frustrada, como a su marido, hacia el peligro... Carré ha experimentado con plumines y pinceles al dibujar esta novela gráfica en blanco y negro, dando al dibujo un halo diferente al de su obra anterior, Tales of Woodsman Pete, nominada a los premios Eisner y Harvey. La laguna ha sido influida por las películas La mujer y el monstruo y La noche del cazador, aunque también puede ser leída a la luz de las sagas familiares de Flannery O’Connor o Carson McCullers. Los ritmos, los golpecitos del abuelo, el sonido del metrónomo, se ven salpicados por silencios que se pasean por esta historia conducida por los sonidos. Jóvenes y adultos están invitados a imaginar la enigmática criatura acechante, una melodía sin fin que reverbera a través de aguas pantanosas, y que finalmente se escapa de la laguna para asomarse a las ventanas por la noche. Lilli Carré nació en 1983 en Los Ángeles y en la actualidad reside en Chicago, donde se dedica a la animación, a la ilustración y a los cómics. Sus animaciones han sido proyectadas en festivales de los EE. UU. , incluyendo el Festival de Sundance, y en el extranjero.
LA LAGUNA -Lilli Carré -Rústica, b/n, 17x24 cm, 92 pag.-PVP: 10 € -A la venta el 27 de marzo de 2009
Publicado por
Jaume Martí
a las
20:18
0
comentario(s)
Etiquetas: Cómics (Historietes de paper)
PROTOTIPO - novedad de La Cúpula

Publicado por
Jaume Martí
a las
20:13
0
comentario(s)
Etiquetas: Cómics (Historietes de paper)
JOAN RETXA CURTA
Guión, dibujo, entintado,color, edición (Editorial Tormenta, buena elección en estos momentos actuales...) en definitiva, parece que se atreve con todo. Joan Retxa Curta, Historia d'un fosser (sepulturero).
Publicado por
Jaume Martí
a las
20:02
0
comentario(s)
Etiquetas: Dibujos Pere
EL RESENTIDO - novedad de La Cúpula

Publicado por
Jaume Martí
a las
19:47
0
comentario(s)
Etiquetas: Cómics (Historietes de paper)
lunes, 16 de marzo de 2009
EL MANGLAR "ATACA DE NUEVO"
A finales de este mes llegará a las tiendas el noveno número de El Manglar, la revista de historietas e ilustración que edita Dibbuks y que codirigen Manuel Bartual (además de responsabilizarse de su diseño) y Ricardo Esteban, editor de la mencionada editorial.
En esta ocasión la portada corre a cargo de Albert Monteys.
Albert es también el protagonista de la entrevista que se podrá encontrar en las páginas centrales de este número de El Manglar, que vendrá acompañada de una historieta que ha dibujado para la ocasión. En este noveno número también se encontraran con nuevas entregas de las series habituales de la revista, como Fishy Fishy de Elfelix, Llerk Valley de Jorge Parras, El vecino de Santiago García y Pepo Pérez, Distrito Harrigan de Jorge Monlongo o Tú me has matado de David Sánchez.
Repiten también Mathieu Sapin con una nueva entrega de Ensalada de Frutas, Dupuy & Berberian con Bienvenidos a Bobolandia, Riad Sattouf y su Pascual Brutal, Luis Bustos con una nueva peripecia de Zorgo y el segundo capítulo de Héroe de domingo (de Lorenzo Gómez) y Tempus Fugit (la serie de John Tones y Víctor Santos).
En este noveno número se estrena Rubén Fdez. con la primera entrega de Relatos de Mundo Tocino, Paco Alcázar dibuja un nuevo capítulo de La prisión portátil y Carlos de Diego vuelve con una historieta titulada Las dos caras de Adolfo. También se podrá disfrutar de una nueva y sorprendente historieta de Frederik Peeters, Vacaciones en Suecia.
En lo que respecta a las secciones, John Tones hace en A machate su repaso personal a lo acontecido en el mundo del cómic y alrededores en estos últimos cuatro meses, Valentín Vañó charla con Joan Marín en La última hoja a propósito de la publicación de Olimpita, hay reseñas de ocho nuevos títulos en En la rama y Ed es el invitado en esta ocasión para La galería ilustrada.
Publicado por
Jaume Martí
a las
19:45
0
comentario(s)
Etiquetas: Cómics (Historietes de paper)
domingo, 15 de marzo de 2009
lunes, 2 de marzo de 2009
domingo, 1 de marzo de 2009
DIMONIS
Portada de la revista Coanegra del mes de enero, con los "Dimonis de sa Factoria", en los correfocs de la "revetla" de Sant Antoni.
Publicado por
Jaume Martí
a las
21:20
1 comentario(s)
Etiquetas: Fotografía general
HOTEL SAFARI
Hotel Safari, revista de cómic que salió a la venta el pasado Diciembre coincidiendo con el VII Salón del Cómic de Zaragoza.
Diego Burdío, editor y colaborador, junto con unos amigos ha lanzado este primer ejemplar, en el que cada uno ha escrito y dibujado una historia (8 en total) de temática y estilo diferente.
Publicado por
Jaume Martí
a las
18:11
0
comentario(s)
Etiquetas: Cómics (Historietes de paper)
TRÁGAME ENTERA
Trágame entera es una historia de amor conducida por una niebla ondeante, por una enfermedad terminal, alucinaciones, apofenia, ejércitos de insectos, secretos, fe inquebrantable y la búsqueda de un patrón clave para desenmarañar el lío de uno mismo.... En su más ambiciosa obra hasta la fecha, Nate Powell explora los recodos más oscuros de la adolescencia –no los tópicos arrebatos melodramáticos de rebeldía, sino los incontables pequeños momentos de locura, al vago alivio que provee la medicación y las ventajas y desventajas de los lazos familiares. A medida que avanza la historia, dos hermanastros navegan juntos a través de la esquizofrenia, el trastorno obsesivo compulsivo, la descomposición familiar, la telepatía animal, el amor fallido y la leve esperanza de que algún día todo cobre sentido... Con un tempo deliberadamente pausado y delicadamente dibujada, Trágame entera es un hito en la carrera de Nate Powell, una historia suburbial de fantasmas que continuará en la mente de sus lectores más allá de su última página.
TRÁGAME ENTERA Nate Powell Cartoné, b/n, 17x24 cm, 220 pag.,PVP: 20 €.
Publicado por
Jaume Martí
a las
15:13
0
comentario(s)
Etiquetas: Cómics (Historietes de paper)
LAS AVENTURAS DEL CERDO EDMUNDO
En la granja de Los Tres Glandes vive el cerdo Edmundo, semental reproductor cuya misión es clara: traer al mundo el mayor número posible de lechones para el consumo. Para ello, sus patrones le destinarán hembras de todo tipo y condición, carne fresca a la que inseminar a discreción, pero Edmundo, más zángano que marrano, casi preferirá mirar las musarañas o salir a mamar con los amigos que ponerse a procrear.
Las historietas del cerdo Edmundo, cruce improbable entre Richard Corben, Robert Crumb y Walt Disney, ponen de manifiesto que hasta la jodienda misma puede convertirse en un coñazo si deriva en rutina o en matrimonio.
Publicado por
Jaume Martí
a las
15:07
1 comentario(s)
Etiquetas: Cómics (Historietes de paper)
PONENT MON NOVEDADES MARZO
Kabul Disco II - De cómo no me enganché al opio en Afganistán / Nicolas Wild / 176 paginas de B/N - rústica / PVP - 16,00 EUR / Fecha de edición - 20/3/09.
Por mucho que diga, Nicolas no puede estar mucho tiempo lejos de Kabul. Así que aquí lo tenemos de vuelta en Zendagui, donde trabaja como ilustrador. Esta vez tienen entre manos una campaña de sensibilización para concienciar a los afganos de que “el opio es malo”.En un Afganistán que lleva cada vez peor la presencia extranjera y con gran reticencia al voto, la vida de los expatriados es cada vez más surrealista, a medio camino entre el peligro constante y un ambiente festivo y despreocupado…Nicolas Wild continúa mostrándonos su visión personal de la crisis afgana, con el humor y la impertinencia que le caracterizan.

Carl es un hombre modesto. Está casado con Simone y tiene un trabajo estable y un hijo maravilloso, a quien le une un vínculo indestructible. Sin ninguna explicación, su hijo eligió acabar con su vida. Al hacerlo, Carl lo perdió todo en un suspiro devastador.
Carl se ocupó del funeral y después volvió al trabajo. Parecía tener todo bajo control, pero pronto sería consciente de lo que había sucedido y de la profunda tristeza que le embargaba; Bart ya no estaría nunca ahí.
Poco a poco, Carl se va apartando de la realidad que le rodea.
En Holanda, Los años del elefante fue premiado con el prestigioso “Stripschapspenning” al mejor trabajo de literatura gráfica de 2007. En Bélgica, Los años del elefante fue premiado con el premio más importante que puede recibir un cómic: el premio al mejor cómic cultural belga 2008. En 2009, Willy recibió el Bronze Adhemar por toda su carrera.
Publicado por
Jaume Martí
a las
14:53
0
comentario(s)
Etiquetas: Cómics (Historietes de paper)